Programa Seminario
Presentaciones Jueves 29 de Agosto
Nucleo SAI
Salud Ambiental Infantil: Un Desafío (E Paris)
Salud Ambiental Infantil y Políticas Públicas (C. Becerra)
Experiencia del Centro de Salud Ambiental de Arica (O. Negron)
Experiencia de la Unidad Pediatrica Ambiental Infantil de Montevideo (A. Laborde)
Estudios en población infantil relacionados con la exposición a contaminantes ambientales (V. Iglesias)
Evaluación de la exposición a plaguicidas órgano-fosforados en escolares de la provincia de Talca (B. Lucero)
ESTUDIO DE LA ASOCIACION ENTRE VALORES DE PLOMBEMIA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL EN ADOLESCENTES EXPUESTOS A PLOMO EN LA INFANCIA (MJ Moll)
Presentaciones Viernes 30 de Agosto
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. Grau)
Experiencia local CESFAM Juan Pablo II. La Pintana (S. Matus)
Hoja Parroquial (O. Tarragó)
Comunicación de riesgos en salud e infancia (O. Tarragó)
Mesas de Trabajo (Objetivo del Taller: realizar en conjunto un diagnóstico de necesidades para el desarrollo de la salud ambiental con foco en la infancia)
Síntesis Desarrollo Taller SAI Chile-cierre (participantes)
Video: La Voz de Los Niños (Youtube.com)
FOTOS
![]() |
Inauguración (IZ-DE: Carlos Becerra (MINSAL); Pedro Crocro (ESP); Gabriel Bastías (UC); Alvaro Gonzalez (UC) |
![]() |
Dra. Sandra Cortés. Núcleo Salud Ambiental Infantil. UC |
![]() |
Dr. Oscar Tarragó.Depto.de Medicina Ambiental, División de Toxicología y Ciencias Humanas de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (USA-CDC) |
![]() |
Dr. Orlando Negrón. Centro de Salud Ambiental Arica |
![]() |
Dr. Boris Lucero. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Católica del Maule |
![]() |
Dr. Enrique Paris. Presidente Colegio Médico |
No hay comentarios:
Publicar un comentario