En pleno trabajo de campo se encuentra el estudio que evaluará la exposición involuntaria a tabaco en niños de Santiago.
Equipo de Investigación: Verónica Iglesias Alamos, Andrea Droppelmann Igor, Soledad Burgos De la vega, Marcia Erazo Bahamondes, Stephanie Mesías Monsalve, Helia Silva
Bustos, Sergio Alvarado Orellana, María Teresa Valenzuela Schmidt, Andrés Flores y Ana Navas-Acien.
Bustos, Sergio Alvarado Orellana, María Teresa Valenzuela Schmidt, Andrés Flores y Ana Navas-Acien.
Resumen estudio
La exposición involuntaria de niños a humo de
tabaco ambiental (HTA) constituye un problema de salud pública. El HTA se ha
considerado el principal contaminante intradomiciliario y en niños se ha
relacionado con sibilancias, asma, bronquitis, tos crónica,
entre otros. En Chile, la exposición a HTA en
niños no ha sido evaluada con biomarcadores. El objetivo del presente estudio
es evaluar la exposición a humo de tabaco ambiental en niños medida a través de
la concentración de nicotina en pelo y su relación con la concentración
ambiental de nicotina intradomiciliaria. Se realizará un estudio de diseño
transversal en escolares de colegios públicos, subvencionados y privados.
Quienes acepten participar, se visitarán en el domicilio donde se aplicará un
cuestionario a la madre, se tomará la muestra de pelo al niño y se colocará un
monitor de difusión pasiva para medir la concentración de nicotina ambiental
intradomiciliaria. La evaluación de la asociación se realizará con modelos de
regresión lineal. Los resultados del estudio proveerán evidencia respecto los
niveles de exposición a HTA en niños.La identificación de esta exposición
fortalecerá la promoción de medidas integrales tendientes a disminuir la
exposición en niños y con ello, potenciales efectos en salud. Adicionalmente, constituirá
una línea base, pudiéndose evaluar en futuros estudios variaciones en su
tendencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario