Comienza trabajo de campo Estudio Prácticas cotidianas vinculadas a la protección del ambiente de niños y niñas en escolaridad temprana dirigido por la Escuela de Salud Pública.
Equipo de Investigación: Soledad Burgos, María Teresa Valenzuela, Verónica Iglesias, Sergio Piña, Marcela Ferrari.
Resumen del estudio:
Introducción:
Los niños en edad escolar temprana son un grupo vulnerable a situaciones de
riesgo ambiental y social. La promoción de un ambiente seguro dependerá de las
acciones coordinadas que adopte la red de cuidado, familiar, escolar y de
personas próximas al entorno del niño o niña.
Objetivo: Caracterizar
las acciones vinculadas al cuidado del ambiente de niños y niñas en escolaridad
temprana infantil, desde la perspectiva de la red de cuidadores.
Métodos: Estudio cualitativo,
descriptivo. En una comunidad educativa se identificarán redes de cuidado
definidas a priori según mono o biparentalidad del hogar. Se construirán mapas
sociales (del tipo genograma) para identificar y caracterizar a los
participantes de cada red. La producción de datos empleará entrevistas grupales
de los miembros de la red (padres, madres, parientes, profesores, otros). Los
relatos basados en la descripción de incidentes críticos, serán grabados y
sistematizados para identificar temáticas relevantes en el cuidado del niño o
niña (Ej, alimentación y nutrición, trato, desempeño escolar, recreación, entre
otros), sus creencias/atribuciones, valoraciones y acciones emprendidas por la
red de cuidadores. El enfoque adoptado en este estudio permitirá conocer en
profundidad los tipos de redes de cuidado y orientar a los participantes sobre
las acciones que emprenden y mejoran el
entorno del niño y niña. Como producto de este estudio se entregará un informe
que sintetice los resultados con las propuestas que surjan desde el análisis
temático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario