lunes, 21 de octubre de 2013

OMS - IARC La contaminación del aire de exteriores causa muertes por cáncer


La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer ( IARC por sus siglas en inglés) que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a la contaminación del aire como un carcinógeno cierto para los seres humanos (grupo 1) concluyendo que existen pruebas suficientes de que la exposición al aire contaminado causa cáncer de pulmón y provoca un mayor riesgo de cáncer de vejiga.


El volumen 109 de las Monografías de la IARC es el resultado de la evaluación de más de 1000 publicaciones científicas de estudios de los cinco continentes, que revisan la carcinogenicidad de varios contaminantes presentes en el aire de exteriores, especialmente material particulado y contaminación relacionada al transporte, en grandes estudios epidemiológicos que incluyen millones de personas de Europa, de Asia y de América del Norte y del Sur.

Las conclusiones de este grupo de trabajo son válidas para cualquier región del mundo, aunque la composición de la contaminación atmosférica y los niveles de exposición varían enormemente. Ya era conocido que la polución podría provocar enfermedades respiratorias y del corazón, y la IARC subrayó que los niveles de exposición al aire contaminado han aumentado significativamente en algunas partes del mundo, principalmente en países industrializados y con grandes poblaciones.

Las principales fuentes de contaminación del aire exterior son el transporte, las plantas de generación de energía, las emisiones industriales y agrícolas, y las fuentes residenciales de calefacción y cocción, así como algunas fuentes naturales de contaminación.

Los datos más recientes indican que en el año 2010 se produjeron 223.000 muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo como resultado de la contaminación del aire.

"Clasificar la  contaminación del aire como cancerígenos para los seres humanos es un paso importante", subraya el Dr Christopher Wild director de la  IARC. "Hay maneras eficaces para reducir su contaminación  y dada la magnitud de la exposición que afecta a las personas en todo el mundo, este informe debe enviar una fuerte señal a la comunidad internacional para que adopte acciones sin más demora ".

Un resumen de la evaluación fue publicado por The Lancet Oncology online


[RETOXLAC]
Red de Toxicología de Latinoamérica y el Caribe
Usted está actualmente suscrito a la RETOXLAC. Para darse de baja, envíe un mensaje al servidor de correos: LISTSERV@PAHO.ORG, colocando en el Cuerpo del Mensaje: SIGNOFF RETOXLAC NOMBRE APELLIDO, dejando en blanco el Asunto del Mensaje (SUBJECT).
Si tiene algún problema para borrarse de la lista o necesita contactar con el administrador de la red, puede hacerlo enviando un correo a: admretoxlac@gmail.com

No hay comentarios: