La
Escuela de Enfermería de la Universidad de Chile y miembros del Comité de la campaña permanente “No al uso de Plaguicidas y por la Vida:
los Agrotóxicos matan”, junto a las organizaciones sociales y ONG que lo
conforman se reunieron hoy 3 de diciembre para conmemorar el Día de Acción Global contra el uso
de Plaguicidas en el Mundo, fecha en que ocurre la tragedia de Bhopal en
India.
La actividad se realizó en el hall central de la Facultad de Medicina sede Norte y fue inaugurada por Juan Vielmas, Director de la Escuela de de enfermería.
Asistieron el Comité de Campaña Permanente por el No uso de Plaguicida integrados por las
organizaciones sociales que forman parte de la CLOC Chile: ANAMURI, Asociación Nacional de
mujeres Rurales e Indígenas, Confederación Ranquil, Asamblea Nacional de
Mapuches de Izquierda y CONPROCH. Además
del Consejo Local de Salud de San Pedro de Quillota, las ONGs, RAP-AL Red de Acción de Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina / Alianza por una Mejor
Calidad de Vida de Chile, OLCA Observatorio de Conflictos ambientales, CONADECUS, ademas de dirigentes de Juntas de vecinos de moztazal, del
sindicato de la Veramonte de Casablanca, del Sindicato de Temporeras de
Casablanca, dirigentes de Anamuri de Curico, de Villa Alemana, de Puerto Montt,
de Quillón, Sindicato de trabajadoras temporeras de Vicuña, del Carmen de
Chillan, estudiantes de Antumapu, entre
otros.
Se sumaron las Escuelas de Enfermería, de Salud
Pública, integrantes del Núcleo de Salud Ambiental Infantil (SAI) y de Medicina, el Centro de Estudiantes de Enfermería y Nutrición, todos integrantes
de la Facultad de Medicina de la U de Chile. El Foro fue conducido por:
El encuentro permitió compartir los propósitos de la campaña, compartiendo la experiencia de cada uno de los actores quienes plantearon sus perspectivas en el problema y caminos para enfrentar las amenazas del sector agropecuario respecto del uso sin límites de agrotóxicos en cultivos industriales y de uso doméstico


Los invitamos a cada uno desde sus espacios a proponer,
investigar, formar profesionales que defiendan
la vida, y el derecho a vivir en
un país libre de contaminación de la tierra, del agua y la naturaleza".
No hay comentarios:
Publicar un comentario